En el marco de las actuaciones del WP7 sobre la regulación de la frecuentación humana en espacios naturales, se han iniciado trabajos específicos en zonas especialmente sensibles desde el punto de vista del hábitat y de las especies amenazadas que albergan.
La afluencia a los entornos naturales, especialmente para la realización de actividades al aire libre, ha aumentado notablemente en los últimos años. Cuando estas actividades son muy frecuentes o implican grandes volúmenes de personas, el estado de conservación de algunas especies, así como de los propios hábitats, puede verse comprometido. En este sentido, recopilar información sobre los patrones de uso público es clave para aplicar medidas de gestión específicas y compatibles con la conservación de los hábitats y especies presentes.
El proyecto LIFE UNCINATA* ha permitido realizar un estudio de caracterización y diagnóstico ex situ de la frecuentación humana en los espacios donde se desarrolla el proyecto. Posteriormente, y tras varias jornadas de campo para concretar acciones puntuales, se aplicarán medidas in situ para prevenir y minimizar los impactos del uso público y de las actividades recreativas sobre las comunidades presentes en los bosques de pino negro del Pirineo.
Estas medidas pueden incluir desde el cierre de pistas y caminos forestales mediante barreras, hasta actuaciones más específicas que impliquen el cierre de senderos con impactos directos sobre el hábitat y las especies sensibles.